Instituto Pedagógico de Caracas

Instituto Pedagógico de Caracas
Educación Física

domingo, 29 de mayo de 2016

planificacion de clase



IPCaracaslogoupel2Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico De Caracas
Departamento de Prácticas Docentes
Fase: Ensayo Didáctico.                                                                                                                                            Sección: 002
Prof. Guía: Jesús Pino                                                                                                                                   Período: 2016 I
UNIDAD DIDÁCTICA
CENTRO DE APLICACIÓN
UPEL - IPC
Estudiante Docente:      Yairineth del C.Altuve  González                                                                      Profesor Auxiliar:                                                                                                               
Grado:   6°              Sección:                  Fecha:29-05-16                 Tiempo:          Minutos de clase:       15 min                                 Clase Nº: 1era.
Área Académica: Educación Física                  Título del PA: VENEZUELA DEPORTIVA


 
Ejes Transversales
IDENTIDAD NACIONAL
Bloque
Contenidos Globalizados
Actividades




Juegos motrices
1) utilizando como medio de ejecución para obtener la mayor Destrezas básicas motriz, se Profundizara  golpes  de balones de diferentes tamaños, formas, pesos y texturas, con los brazos y manos, en orden de complejidad creciente, adaptada a las condiciones individuales. Para tener la Disposición favorable a la repetición de movimientos para autocorregirse en el saque por debajo y saque de tenis en el voleibol.
  1.1) INICIO: Los estudiantes en la línea final de la cancha, sentados en fila y frente al profesor atienden las instrucciones dadas. Actividades de rutina: saludar, pasar lista, verificar área, seguridad (sarcillos, carnet, pulseras, entre otros) y revisión de uniforme e hidratación.


cancha de baloncestoooo
 
Leyenda:  profesor        estudiantes
Descripción: Descripción: docente



Descripción: Descripción: docente
Descripción: Descripción: Descripción: Escanear0009Descripción: Descripción: Descripción: Escanear0009
                                 
                                            
Tiempo: 2minutos aprox.              
Método: Globalizado
Procedimiento: Explicación y  Refuerzo positivo
Recursos Materiales: lápiz, hojas,silbato,cronometro,  








1.2 Los alumnos en la mitad de la cancha formados en círculo desde la posición de pie realizan movilidad articular en forma descendente indicadas por el profesor.


 (Cuello) inclinación, flexión y extensión.
                    http://www.bago.com/cardired/Ejercicio_salud/IMAGENES/EJ_6.GIF
 (Miembros superiores) flexión, semi flexión y extensión.                                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                                                               
                   EJ_2      
 (Manos) flexión y extensión.







 


                                                      

                                                                                                                                                                            
  (Tronco) flexión, extensión, inclinación.
                        ANd9GcTo-RBqaGocYNnqRh1n5vSVQ3j08BnH7kzsKq7G6upzB9wf9W5ceA

  (Rodillas) flexión y extensión.
                   
 (Pies) flexión y extensión.
                ANd9GcQfTNU5RqDzCARGX1Gyq0U2bw-NgHVGv1fQD7HxV6d7tlMiCNryeQ
Procedimiento: Explicación, Demostración, Ejecución y refuerzo positivo.
Tiempo: 3 minutos aprox.
 Método: Directo Global.
Recursos Materiales ,silbato, cronometró,  

1.3 DESARROLLO: Los estudiantes  Formados en  dos columnas a una distancia de separación de la malla aproximada de 2 metros. Los primeros alumnos de cada columna ejecutan el gesto de saque de tenis y pasan a ocupar el último puesto de su columna. No deben de tocar la con ninguna parte de su cuerpo,
Descripción: Descripción: docentehttps://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSsT52wKUkHgZmU7dOj1eUt83gJ-UYk-32779fzDBeUOGAeqDu06A   https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSsT52wKUkHgZmU7dOj1eUt83gJ-UYk-32779fzDBeUOGAeqDu06A

Leyenda:   
                       profesor   
Descripción: Descripción: docente estudiante
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSsT52wKUkHgZmU7dOj1eUt83gJ-UYk-32779fzDBeUOGAeqDu06A

Tiempo: 5 minutos aprox.              
Método: Globalizado
Procedimiento: Explicación y  Refuerzo positivo
Recursos Materiales: silbato, cronometro, balón, malla.












1.4 se colocan los estudiantes al final de la línea, deben concentrarse, la posición más adecuada es cuando se sitúa frente a la malla, pie izquierdo adelantado, piernas flexionadas, tronco hacia delante, brazo izquierdo adelante sosteniendo la pelota, el brazo derecho extendido hacia abajo cuando el brazo izquierdo suelta la pelota simultáneamente el brazo preferente para golpear la pelota (con la mano abierta o puño)
Descripción: Descripción: docente
 https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSsT52wKUkHgZmU7dOj1eUt83gJ-UYk-32779fzDBeUOGAeqDu06A

Leyenda :
                       profesor   
Descripción: Descripción: docente estudiante

Tiempo: 5 minutos aprox.              
Método: Globalizado
Procedimiento: Explicación y  Refuerzo positivo
Recursos Materiales: silbato, cronometro, balón, malla.


JUEGO Y CANCIÓN: como actividad de cierre.

COMPETENCIA DE SAQUES: Dos equipos; se sacará sobre la red a intentar que el balón caiga en los seis  aros puestos una a cada puesto de los jugadores de voleibol; también se puede realizar por tiempo quien acierte mayor cantidad dentro de los aros en 30 segundos queda triunfador el equipo que no logre el objetivo tendrá una penitencia quien bailara la ensalada.
                      

Recomendación para la redacción de las actividades o estrategias metodológicas


  • Quiénes + cómo (posición) + dónde (en qué parte) + qué van hacer + patrón de rendimiento (cuántas veces) 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico De Caracas
Departamento de Prácticas Docentes
Fase: Ensayo Didáctico
Sección: 002
Prof. Guia: Jesús Pino                                                                                                                                         Período: 2016 I

Estudiante Docente: Héctor J. Martínez L.
V-17.558.505
JUEGO



NOMBRE

El gallo y el perro.

VALOR

Social.

RECURSOS

Dos objetos de distintas formas. Ejemplo: un envase de agua y un marcador.

AÑO ESCOLAR

6° grado.

NUMERO DE PARTICIPANTES

Entre 7 y 20 participantes.


DESARROLLO:          Organizo al grupo sentado juntos en círculo, me integro con ellos y les invitos a jugar y a que repitan después de mí y hagan lo que yo haga, les mostro dos objetos distintos, ejemplo: un envase de agua y un marcador, le explico que el envase de agua representa un perro y el marcador un gallo. Les describo el juego que consiste en pasar estos objetos pero ANTES DE PASARLO SE DEBE DECIR “QUIERES ESTE PERRO” (O GALLO SI FUESE EL CASO) y quien RECIBE EL OBJETO DEBE PREGUNTAR ¿Y ESE PERRO MUERDE?,( o ese gallo pica) luego quien desea entregar el objeto, debe preguntar a quien le entrego ese objeto y esperar su respuesta antes de pasarlo, LA RESPUESTA ES “NO NO MUERDE” (para el perro) y “NO NO PICA” (para el gallo) la ejecución será hara en reacción en cadena. Se realiza una breve demostración de cómo se efectuara el juego, una vez terminada la demostración pregunto si entendieron y les aclaro las dudas o respondo cualquier otra pregunta relacionada con el juego. Les indico el nombre del juego (EL GALLO Y EL PERRO), comienzo el juego pasando el objeto a quien este a mi lado derecho de la siguiente manera, ¿quieres este perro? él o ella responde ¿ese perro muerde? Le digo no no muerde y lo paso y el sucesivamente lo pasa, luego al de mi lado izquierdo le paso el otro  objeto, le digo ¿quieres este gallo? Y él o ella responde ¿y ese gallo pica? Le digo no no pica y se lo pasó este a los demás.

LEYENDA Y CROQUIS
 

  
                   Dirección del objeto

 


             Educando
 




                    Estudiante Docente
 




              Perro




             Gallo