Esta herramienta se utilizará para desarrollar los contenidos inherentes a la fase de ensayo didáctico para estudiantes de Educación Física esperando sea productiva y de su agrado. Prof. Jesús Pino
Instituto Pedagógico de Caracas

Educación Física
jueves, 26 de mayo de 2016
MATRIX ELY Y JEAN CARLOS
INDICADOR CBN 1997 NDCB BREVE ANÁLISIS
Pilares de la educación
Si Si Para el CBN: aparecen como los aprendizajes fundamentales: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a convivir y aprender hacer, Basando en lo constructivista.
NDCB: son los pilares de la Educación: aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar, Basado en lo humanista.
Ejes transversales
Si Si CBN: lengua, desarrollo del pensamiento, valores y trabajo. Elementos de transformación y Fortalecimiento del ser.
NDCB: son eje integradores como: ambiente y salud integral interculturalidad, tecnología de la información y comunicación y trabajo liberador, elementos para fomentar valores, actitudes y virtudes, en ambos siendo elementos muy considerados en el proceso educativo.
Perfil del alumno
Si Si Notamos que en el CBN se habla de las competencias del egresado y en el NDCB: hablan del perfil del egresado o egresada.
Perfil del docente
Si CBN: no vimos el perfil del docente en cambio en el NDCB: pudimos notar que hablan del perfil del maestro o maestra como modelo de liderazgo con capacidades para la enseñanza.
Objetivos del área
Si Si CBN tiene objetivos por áreas y en el NDCB se encuentran como finalidad
En ambos se quiere fortalecer la formación integradora social, reflexivos, dando resultados a la actividad practica siendo humanos ,tengan construcción de conocimientos , valores, es decir seres formados que puedan resolver cualquier problema y ser responsables . obteniendo múltiples potencialidades
Niveles y modalidades
Si (niveles) Si niveles y no
(modalidades) CBN: los niveles son primera y segunda etapa y para el NDCB: primaria, básica y diversificada.
CBN: no posee modalidades mientras que el NDCB son interculturales, educación para adultos y adultas y educación bilingüe.
Subsistemas
Si Si Para el CNB: los subsistema son educación inicial (0-6) años, educación primaria (6-12) años, educación secundaria con finalidad de que el niño se forme y sea protagonista, responsable e integrador. NDCB: los subsistema son educación inicial (0-6)años, educación primaria (6-12)años, educación secundaria , especial, intercultural y de jóvenes, adultos y adultas ejemplos misiones propiciando una educación integral.
Basamento legal
Si Si En ambos se rigen por lo legal con la diferencia que en NDCB aparece como orientaciones legales donde ambos se rigen por la constitución, ley orgánica de protección niño y niña establecida en artículos.
Basamento filosófico y psicológico
Si Si En ambos se rigen por basamentos psicológicos con la diferencia que en NDCB aparece como orientaciones filosóficas done nombran líderes que orientan ideales queriéndose obtener nueva concepción en el proceso educativo
Componentes
Si Si CNB: se presentan de 1ero a 3ero como medio para la integración del ser humano, la salud, desarrollo de habilidades y pensamiento, 4to a 6to como desarrollo perceptivo, físico y socio motriz. NDCB: en interculturalidad, autoestima, expresión corporal, derechos, costumbre, etc. Observándose que en ambos desarrollan la integridad, valores, derechos durante la formación.
Competencias
Si NDCB: no presenta competencias.
Indicadores
Si NDCB: no presenta indicadores siendo necesarios para ver la evolución del alumno.
Bloques de contenidos
Si NDCB: presenta solo contenidos en general del área de aprendizaje ejemplo educación física a diferencia al CBN que los bloques de contenidos están reflejados en juegos motrices, aptitud física, ritmo y expresión corporal.
Evaluación
Si Si CBN: debido a que puede ser evaluado la 1era y 2da etapa de acuerdo a dichas resoluciones NDCB: se presentan distintos tipos de evaluación, en ambos aprecia una evaluación cualitativa y formativa.
CONCLUSIONES GENERALES:
Para nosotros el currículo básico nacional teniendo casi 20 años de su elaboración sigue siendo muy completo para lo que se buscaba en
1997 aun existiendo cambios tanto Sociales como educativos y tecnológicos con muchas más herramientas para el aprendizaje, en
Comparación El currículo nacional bolivariano que presenta los Contenido similar pero haciéndole falta aspectos muy importantes como lo tiene el currículo
Básico Nacional, observándose hasta errores ortográficos Falta de indicadores, las competencias están en general para cada una del área de aprendizaje
entre Otros aspectos, dándonos cuentan por qué ese Currículo bolivariano no es muy utilizado siguiendo en vigencia el básico nacional. Podemos ver que lo currículos están elaborados para una formación holística seres emprendedores con valores, virtudes, etc. Donde es protagonista el alumno, maestro, escuela, comunidad y padres para que tengamos una educación eficaz.
NOMBRES Y APELLIDOS:
Carrillo Jean Carlos 14158867
Ely Infante 04142393707
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
gracias por su colaboración y enviar su análisis sin embargo, debieron remitirse al formato y la palabra correcta es MATRIZ espero sea de provecho de todos el material que nos hacen llegar
ResponderBorrar