Instituto Pedagógico de Caracas

Instituto Pedagógico de Caracas
Educación Física

jueves, 26 de mayo de 2016

matriz hector

INDICADOR
CBN 1997
NDCB
BREVE ANÁLISIS
Pilares de la educación

APRENDER A:
·          conocer
·          hacer
·          ser
·          con vivir juntos

APRENDER A:
·          crear
·          convivir y participar
·          valorar
·          reflexionar


Varia la concepción del modelo formador del ciudadano, en el currículo bolivariano se enfoca en el ser humano conservador del medio ambiente, con una visión  pluricultural, al contrario del currículo nacional cuyo modelo de formación es el desarrollo holístico del ser humano.


Ejes transversales

* 4 Ejes Transversales
•Lenguaje
• Desarrollo Del Pensamiento
• Valores
• Trabajo
(Dimensiones alcances e indicadores).
Ejes integradores
Ambiente y Salud Integral.
Atención a la Diversidad
Trabajo Liberador
Soberanía y Defensa Integral de la Nación
Derechos Humanos y Cultura de Paz.
Lenguaje.
Tecnologías de la Información y Comunicación
En el currículo nacional se llaman ejes transversales debido a que se adecuan de forma transversal a los contenidos curriculares, en el currículo bolivariano se llaman ejes integradores debido a que se integran a los contenidos.

Perfil del alumno


El perfil de competencias se define con una visión humanística científica y social atendiendo a los diferentes tipos de capacidades que el estudiante debe adquirir al egresar de este nivel educativo y se dividen según sus pilares.

.


·          justicia social
·          corresponsable con el ideal que queremos “bolivariano”
·          creativo para el trabajo
·          investigador
·          habilidad para comunicarse y desenvolverse en la comunidad
·          -ponga en práctica valores sociales


En el currículo nacional lo que se quiere del alumno es potenciar sus capacidades para su pleno desenvolvimiento en sociedad de manera positiva y efectiva y en el currículo nacional bolivariano lo que busca es afianzar en gran medida la identidad nacional para así recuperar lo que se ha perdido.

Perfil del docente

no posee
El maestro y la maestra del SEB, debe ser un modelo de liderazgo,
impregnado de sólidos valores de identidad venezolana y con una visión
latinoamericana, caribeña y universal e identificado con la búsqueda del
bienestar social colectivo. Además, debe ser promotor y promotora de la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, generando la
reflexión, la cooperación y la participación protagónica y corresponsable
de los distintos actores vinculados con el proceso educativo.
Según el currículo nacional bolivariano el docente debe tener una identidad nacional muy arraigada y bien definida para poder así formar individuos con valores para el bienestar social.

Objetivos del área

OBJETIVOS DE LA PRIMERA ETAPA.
·          adquiere y aplica conocimientos relacionados con el ambiente que le sirve de espacio vital para sus experiencias motrices.
·          participa en actividades motrices lúdicas y rítmicas disfrutando plenamente de las mismas y comprendiendo su importancia en el desarrollo integral de su personalidad.
·          adquiere y aplica conocimientos acerca de su cuerpo, las actividades motrices lúdicas y rítmicas que este puede realizar y los beneficios de las mismas para el desarrollo integral de su personalidad.

OBJETIVOS DE LA SEGUNDA ETAPA
·          desarrolla habilidades y capacidades motrices por medio de actividades perceptomotoras, lúdicas y rítmicas, que contribuyan a su formación integral, a su desarrollo corporal, al mejoramiento de su salud y a la posterior adquisición de destrezas motrices.


si se dividen por área pero los objetivos son redactado de manera muy general en algunos grados en segundo el objetivo específico es  demostrar amor y respeto por sí mismo, su familia, docentes, compañeros (as) y demás personas que le rodean, con afecto, honestidad, honradez, humildad, cortesía, solidaridad y tolerancia. pero en tercero
 en el área de actividad física y lúdica dice lo siguiente  asumir actitudes patrióticas al defender los principios constitucionales demostrando el compromiso colectivo para la defensa de nuestro país. propiciar espacio de participación que contribuya en los procesos de transformación social para la seguridad y defensa de la soberanía del país.
En el currículo nacional plantea en sus objetivos de las áreas lo que se quiere o pretende lograr con los contenidos aplicados por el docente y en el currículo nacional bolivariano plantea en gran medida en los objetivos de afianzar el amor y el respeto familiar para así consolidar los valores necesarios que debe poseer un individuo integral.
Niveles y modalidades

Nivel básico
 Nivel básico
 Modalidad: presencial. Multicultural, rural, educación para adultos.


Actualmente la educación esta masificada y personas que no podían estudiar o terminar la primaria pueden finalizarla en la modalidad adulto, así mismo hasta los territorios ms lejanos llega la educación a través de la modalidad rural.
Subsistemas

Educación primaria.
Educación primaria.


Ambos currículos pertenecen al subsistema de educación primaria.
Basamento legal

Constitución de la república de Venezuela en los artículos 43, 55, 78, 80 y 81

La ley orgánica de educación en los artículo 21, 6, 7, 9, 11 entre otros.

.

artículos 55 y 81 de la lopna:
-la familia
- la comunidad
- estado en la educación
artículos 29 y 32 de la lopna:
-niños, niñas, jóvenes, adolescentes.

Algunas leyes no existían en la creación del currículo básico 1997 y ya en el bolivariano estaban actualizadas, el basamento legal varia un poco por ello.

Basamento filosófico y psicológico

Jean Piaget.
Ausubel.
 vygotsky.
jean Piaget.
Ausubel.
 vygotsky.
Ideales de libertad, justicia, originalidad y emancipación de simón rodríguez, simón bolívar, francisco de miran y Ezequiel Zamora. 
Se integra en el currículo bolivariano los principios emancipadores de los próceres autóctonos.
Componentes

No tienen
ítem curriculares a los que responden las finalidades.
Solo en el boliviano aparecen y responden a las interrogantes del currículo.


Competencias


Si posee se maneja por competencias algunas son:
·          el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa, y mejoramiento del ambiente y la calidad de vida y para el uso racional de los recursos naturales;
·          el desarrollo de sus destrezas y su capacidad científica, técnica, humanística y artística;

No posee
Son propias del currículo nacional no aparecen en el bolivariano. Este último carece de competencias.
Indicadores


Si posee

estos dependen del eje que deseas desarrollar y las dimensiones.


no posee
Estos proveen en esencia un sistema de valores que desarrollan en el estudiante sentimiento de respeto al ambiente de estudio y la comunidad de aula.

Bloques de contenidos

·          lengua y literatura
·          matemática
·          ciencias sociales
·          ciencias de la naturaleza y tecnología
·          educación estética
·          educación física


no posee 


En el currículo nacional 1997  existen las materias agrupadas en 6 bloques, en el currículo bolivariano una área sola que se sub-divide en grandes núcleos de contenido.
Evaluación

·          integral
·          continua
·          función: explorativa, formativa
·          cooperativa
evaluación cualitativa
evaluación cuantitativa

busca  describir los logros, avances y alcances de los y las estudiantes en el desarrollo de los procesos, en cada una de las áreas de aprendizaje.

En el currículo nacional se evalúa en función a logro o no del aprendizaje a través de la muestra del conocimiento y las metas alcanzadas, en el bolivariano la evaluación es a nivel actitudinal y altitudinal, verificando respuestas que indican la captación del aprendizaje. Aunque la dos son evaluaciones ue se sustentan en serie de pasos o estrategias similares en cuanto al fin, los métodos son distintos.

1 comentario: